Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025
Imagen
 Proyecto  Durante la sesión de hoy, se detalló la estructura de nuestra evaluación. Para ello, se conformaron equipos,  se plasmara en un lienzo de papel craft de 1.20 m x 50 cm. Como resultado, nuestra ilustración tuvo que ser más compleja en comparación con las demás. Adjunto el ejemplo: En este proyecto, el personaje debe ser representado exclusivamente con colores secundarios, sin importar si coinciden con su paleta original. En cuanto al fondo, la regla es utilizar únicamente colores terciarios, lo que nos obliga a explorar combinaciones menos convencionales y jugar con la armonía cromática de una manera diferente. En la clase del viernes, tuvimos que realizar el círculo cromático, pero la dificultad de este ejercicio radica en que no se pueden tener divisiones marcadas entre cada variante de color; debe ser una transición continua. La verdad es un tema complejo, ya que requiere hacer varias pruebas para lograr que los colores se vean uniformes. En muchos casos, el ...
Imagen
Los colores terciarios Para esta clase iniciamos con un video sobre la teoría y manejo del color y las definiciones del CMYK y el RGB, como que normalmente los colores RGB son los que usamos y vemos cotidianamente y los colores CMYK son exclusivos para el área digital al igual que la parte de la impresión, después de eso iniciamos con los colores terciarios:  Son aquellos que se producen del resultado de mezclar un color primario, tal como amarillo o azul, con un color secundario adyacente en la rueda del color (circular del color o círculo de color). En total hay seis colores terciarios: Rojo-anaranjado Amarillo-anaranjado Amarillo-verdosos Azul-verdosos Azul-violetas Rojo-violetas 2. Relación con los modelos de color (CMYK y RGB) Modelo RGB (aditivo): Se usa en pantallas y dispositivos electrónicos. Mezcla luz a diferencia de los pigmentos. Colores primarios: Rojo, Verde, Azul. Colores secundarios: Cian, Magenta, Amarillo. Los colores terciarios se producen mezclando un primario ...

Teoría y manejo del color

Imagen
 Significado del negro en el CMYK La "K" en CMYK significa Key (clave), y se refiere al color negro en este modelo de color. CMYK es un sistema de color sustractivo utilizado principalmente en impresión, donde los colores se generan a partir de la combinación de Cian (C), Magenta (M), Amarillo (Y) y Negro (K) . El negro se designa con "K" en lugar de "B" (por Black ) para evitar confusión con "Blue" en otros modelos de color, como RGB. Además, el negro en impresión no solo se usa para oscurecer colores, sino también para dar mayor profundidad y contraste a las imágenes, ya que la mezcla de Cian, Magenta y Amarillo por sí sola no produce un negro puro, sino un tono marrón oscuro. Esta explicación del significado de la K en el CMYK lo teníamos que hacer en video, yo por mi parte me uní tarde al programa por ende yo hice el video solo yo decidí hacer el video con mis figuras para igual no salir a cámara, pero darle un toque propio   Para la cl...