Clase 2 Historia del Arte
¿Qué es el Arte?
La definición que manejamos es
que el arte es básicamente la manifestación o expresión de cualquier actividad
creativa y estética por parte de nosotros, los seres humanos. En este proceso,
plasmamos nuestras emociones, sentimientos y percepciones sobre nuestro
entorno, nuestras experiencias o incluso nuestras interpretaciones imaginativas
de la realidad, todo con el propósito de lograr resultados estéticos y
simbólicos.
Después de contestar esta pregunta en clase el profe nos pidió escoger una película o canción u obra que reconozcamos como arte, yo escogí la película de The Ghost Story, considero que esta película es arte ya que maneja las emociones y el duelo de perder a un ser querido de una forma muy increíble ya que casi no cuentan con diálogos en la película, recomiendo la película realmente
Romanticismo en el arte
Estamos hablando sobre el Romanticismo. En el arte de esa
época, se destaca por representar emociones de una forma muy constante. Además,
idealizan la naturaleza, paisajes y eso.
Pero lo mejor es la imaginación y la creatividad individual.
Le daban mucha importancia a la capacidad de cada quien para inventar cosas por
sí mismo. También, se aventaban de lleno en temas históricos y mitológicos,
como buscando conectar con el pasado y las leyendas.
También reflexionamos sobre algunas obras de arte del Romanticismo
- Saturno devorando a su hijo
- El tres de mayo de 1808 en madrid goya
- El caminante sobre el mar de nubes
- La balsa de medusa
El Realismo
Estamos dándole un vistazo al
Realismo. Originado en Francia de la segunda mitad del siglo XIX, justo después
de la revolución burguesa de 1848. Los que dieron el banderazo inicial fueron
Honoré de Balzac y Henri Beyle, alias "Stendhal". Pero el que le puso
todas las fichas y desarrolló a full esta movida fue Gustave Flaubert.
En el Realismo, se retratar la
realidad tal como es, sin muchas florituras ni adornos. Quieren capturar la
vida diaria, la gente común, y darles un enfoque más crudo y honesto a las
cosas. Es como un contragolpe a las movidas más románticas que le ponían
dramatismo a todo.
El Ángelus
Es un velo donde conviven la ilusión y la revelación y donde se reúnen tres
categorías estéticas: lo bello, lo sublime y lo siniestro. Rainer Maria Rilke,
define lo bello como “el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar”,
el inicio del camino hacia el sufrimiento.
Comentarios
Publicar un comentario