Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

Clase 7 Animación Digital

Imagen
Uso de la Cámara en After Effects  En esta clase nos tocó primero juntar todas las animaciones anteriores en un solo trabajo que sean las animaciones seguidas, después iniciamos con la práctica de hoy donde primero teníamos que abrir nuestro personaje de la animación donde está corriendo, para poder crear a tu personaje corriendo tienes que crear cada paso que dé en una capa distinta de Ilustraitor y tenían que estar en el mismo lugar ya que ese documento después lo exportaremos en After Effects, podías usar la siguiente platilla como referencia Después de colocar el archivo de Ilustraitor con tu personaje corriendo en After Effects lo acomodara en escaleras ósea capa por capa y de esa forma daremos inicio a la animación donde el personaje está corriendo, lo siguiente que tenemos que hacer es descargar un fondo de vídeo juego para crear la siguiente animación donde el personaje corriendo simularía que salta por todo el escenario para eso también aremos uso de la herramienta cámara ...

Clase 6 Historia del Arte

Imagen
 El Surrealismo  André Breton fue una figura central en el movimiento surrealista, destacando como poeta y también participando en el dadaísmo antes de enfocarse en el surrealismo. Cuando el dadaísmo perdió fuerza, Breton se propuso continuar su búsqueda artística mediante una base teórica sólida. Breton mostró un gran interés en la investigación de Freud, especialmente en el papel crucial que el subconsciente juega en el comportamiento humano y, por extensión, en la creatividad. Este enfoque llevó a los surrealistas a permitir que el subconsciente guiara su trabajo, ya sea a través de la escritura automática o la pintura automática, buscando plasmar sueños, volver a la infancia y, en general, expresarse de manera libre y espontánea. Explorar el subconsciente implicaba revelar pensamientos y deseos que podrían considerarse inapropiados, así como representar imágenes impactantes para exponer la supuesta depravación del ser humano, que a menudo se oculta bajo la apariencia...

Clase 6 Animación Digital

 Introducción en After Effects En esta clase entramos en las herramientas muy básicas del programa After Effects que son los siguientes: Iniciamos con la tecla P que nos ayuda con la posición del objeto que estemos usando, en este coso solo usamos un rectángulo, esta herramienta nos ayudara a desplazar a cualquier lugar de nuestra zona de trabajo el objeto que estemos diseñando que en este caso fue un rectángulo, podemos crear una línea de tiempo para generar una animación de movimiento, solo tenemos que desplazar el objeto al mismo tiempo que la línea de tiempo dando como resultado lo siguiente La siguiente herramienta es la Tecla R que nos ayuda con la rotación de los objetos de la animación y ya que sigue siendo una herramienta básica funciona de la misma forma que la tecla P posición, dando el siguiente resultado Seguimos con la tecla S que nos ayudara con la escala del objeto que estemos manipulando seguimos usando los rectángulos, con esta herramienta podemos hacer animacio...

Clase 4 Animación Digital

Imagen
  La técnica de rotoscopia La rotoscopia es un proceso en animación donde se realiza un calco de frames, es decir, se toman ilustraciones o dibujos directamente de un video previamente grabado para darles movimiento y continuidad. Aunque es una técnica sencilla, es altamente eficaz en la animación. En esta clase el profesor nos dejo el proyecto que es hacer una rotoscopia, consiste en una animación a base de dibujos que es fotograma por fotograma basándonos en un vídeo nuestro dónde estamos botando la pelota y encestando el balón, siendo sincero no entendí la explicación del profesor en la clase ya que era un poco rápido y no manejo ni domino muy bien los programas, pero para poder seguir con el proyecto con más calma encontré un tutorial en YouTube que me ayudara mucho y lo explica muy bien, sin problema

Clase 5 Historia del Arte

Imagen
  Las primeras vanguardias El vanguardismo como movimiento artístico surgió en el primer cuarto del siglo XX en un contexto de cambios violentos y pérdida de fe en las ideas de orden y progreso del siglo anterior, marcado por el positivismo. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa fueron eventos significativos que sacudieron al mundo y llevaron a una reevaluación de las estructuras políticas y sociales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto devastador que involucró a las grandes potencias coloniales y costó millones de vidas. La Revolución Rusa derribó a los zares e instauró la primera república socialista, lo que inspiró la esperanza de alternativas al capitalismo. Este período también presenció la gigantesca depresión de 1929, que dio lugar a movimientos políticos extremos como el fascismo y el nazismo, anticipando una nueva guerra mundial. A pesar de estas tensiones, la época vio un avance significativo en tecnologías como automóviles, telecomunicac...