Clase 5 Historia del Arte
Las primeras vanguardias
El
vanguardismo como movimiento artístico surgió en el primer cuarto del siglo XX
en un contexto de cambios violentos y pérdida de fe en las ideas de orden y
progreso del siglo anterior, marcado por el positivismo. La Primera Guerra
Mundial y la Revolución Rusa fueron eventos significativos que sacudieron al
mundo y llevaron a una reevaluación de las estructuras políticas y sociales.
La
Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto devastador que involucró a
las grandes potencias coloniales y costó millones de vidas. La Revolución Rusa
derribó a los zares e instauró la primera república socialista, lo que inspiró
la esperanza de alternativas al capitalismo.
Este
período también presenció la gigantesca depresión de 1929, que dio lugar a
movimientos políticos extremos como el fascismo y el nazismo, anticipando una
nueva guerra mundial.
A
pesar de estas tensiones, la época vio un avance significativo en tecnologías
como automóviles, telecomunicaciones, electrificación y aviación, augurando una
sociedad industrial sin precedentes. Fue un período de contrastes entre
tensiones y esperanzas por el futuro.
El
fauvismo
Surgió
en la París de las vanguardias como parte de una explosión artística y
científica que incluyó reformas urbanísticas, introducción de la electricidad y
el automóvil, y exposiciones que desafiaban las corrientes del positivismo,
naturalismo e impresionismo. Este movimiento artístico se destacó por su uso
audaz y expresivo del color.
Los
principales artistas fauvistas fueron Henri Matisse, André Derain y Maurice de
Vlaminck, considerados los creadores del movimiento. Otros artistas franceses
fauvistas incluyeron a Albert Marquet, George Braque, Raoul Dufy y Charles
Camoin.
Aunque
el fauvismo tuvo una vida breve, como muchos movimientos de vanguardia, su
impacto fue significativo en la primera década del siglo XX, mostrando una
ruptura radical con las convenciones artísticas establecidas y una exploración
emocional y subjetiva del color y la forma.
Algunas obras conocidas de los pintores fauvistas son las siguientes:
- Matisse. Jarrón de girasoles (1989), Mujer leyendo (1894), Paisajes de Collioure (1905), La música (1910), La gitana (1905) o La raya verde (1905).
- Derain. El secado de las velas (1905), Puente de Charing Cross (1906), Barcos en la playa en Colibre (1905), El pool de Londres (1906) y El faro en Collioure (1905).
- Vlaminck. El circo (1906), El remolcador en el Sena, Chatou (1906), Jarrón azul con flores (1906), Paisaje Valmondois () o Los árboles rojos (1906).
El Cubismo
El
cubismo fue el primer movimiento de vanguardia del siglo XX, iniciado en 1907 y
liderado por Pablo Picasso y Georges Braque, que tuvo un impacto significativo
en la historia del arte al ser precursor de la abstracción y la subjetividad
artística contemporánea.
Este
movimiento representó una ruptura radical con la tradición del arte occidental,
que se centraba en la imitación de la naturaleza y la concepción de la belleza.
Esto generó controversia, especialmente entre los conservadores de la época.
El
cubismo se caracterizó por representar la realidad a través de elementos
geométricos y un enfoque analítico y sintético. Los objetos no se representaban
como "son" o como se ven, sino como son concebidos por la mente,
desglosándolos en formas geométricas esenciales. Esto puso énfasis en el
lenguaje plástico, la observación y el análisis en el arte.
Comentarios
Publicar un comentario