Clase 7 Historia del Arte

El Impresionismo 


Durante la segunda mitad del siglo XIX, la historia del movimiento impresionista se centra en una serie de encuentros entre diversos pintores que buscaban independencia artística. Entre los principales artistas impresionistas como Claude Monet, Édouard Manet, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Camille Pissarro y Vincent Van Gogh, compartían el objetivo común de liberarse de los códigos estrictos establecidos por la Real Academia de Pintura y Escultura de la época. Para lograr esto, optaron por trabajar en talleres privados, lo que les brindó la libertad de pintar según su visión personal.

El espíritu del impresionismo se refleja en la famosa frase de Manet: "Pinto lo que veo, y no lo que los otros quieren ver".

El impresionismo marca la primera ruptura significativa en el camino hacia el arte moderno. En el arte del siglo XIX temprano, no se otorgaba importancia a los paisajes ni a los bodegones. El impresionismo no solo introduce al espectador a nuevas técnicas, sino que también destaca la variedad de formas y la representación de paisajes cotidianos desde perspectivas innovadoras. Los colores utilizados son puros y poco mezclados, creando un naturalismo extremo en las formas. Las características clave de esta tendencia incluyen el movimiento en los paisajes, la naturalidad de las formas y la búsqueda de la pureza en la representación artística.


Éduard Manet 

Édouard Manet fue un pintor francés destacado del siglo XIX y un precursor importante del movimiento impresionista. A pesar de provenir de una familia acomodada, Manet se destacó por su espíritu rebelde y provocador en su arte. Sin embargo, también dedicó una parte significativa de su vida a buscar el éxito y la fama en el mundo artístico.




Claude Monet 

Claude Monet fue una figura central en el movimiento impresionista, incluso su obra fue la que dio nombre a este movimiento artístico. Sus investigaciones y experimentaciones con el color y la luz generaron tanto admiración como críticas. Aunque enfrentó resistencia en su tiempo, su capacidad para innovar y tener éxito lo llevó a ser reconocido como un artista vanguardista.

Desde joven, Monet mostró talento en el dibujo de caricaturas y luego se dedicó a la pintura de paisajes y marinas, especialmente disfrutando de trabajar al aire libre. Inició sus estudios en París a los 19 años con el apoyo financiero de su familia. Sin embargo, su servicio militar en Argelia interrumpió sus estudios, ya que la financiación de su reemplazo fue negada debido a su dedicación al arte en lugar de a una profesión más tradicional.




El Ready-made 

El término "Ready-made" fue acuñado por Marcel Duchamp para describir el tipo de arte que él practicaba como una forma de rebeldía contra el arte tradicional y conservador de su época, alrededor de 1915. Esta técnica también fue adoptada por los dadaístas y surrealistas. El "Ready-made" es un arte conceptual que se basa en la reconceptualización estética de objetos manufacturados por la industria o por la mano del hombre, utilizando ideas e intelecto en lugar de habilidades técnicas tradicionales.

La exposición "ReadyMade" presenta poemas-objeto que recrean poesía visual a través de pequeñas esculturas creadas a partir de objetos diversos. Estas obras tienen la capacidad de evocar emociones y funciones nuevas en nuestras mentes, transportándonos a un mundo fantástico y onírico. Los objetos utilizados en su creación poseen cualidades reconocidas, ya sea por su contexto cultural, su desarrollo y transformación, o por su valor intrínseco que puede surgir del inconsciente colectivo.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase 7 Animación Digital

Teoría y manejo del color