Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Clase 12 Historia del Arte

Imagen
Genesis P-Orridge Genesis P-Orridge dejó un legado duradero al desafiar las normas establecidas y explorar nuevas formas de autoexpresión y comprensión del género. Su trabajo en Pandrogyny sigue siendo una declaración audaz sobre la identidad, el amor y la transformación, inspirando a artistas y pensadores que buscan romper barreras y redefinir la cultura contemporánea. Genesis P-Orridge es recordado por su innovación artística y su valentía para vivir según sus creencias, dejando una huella indeleble en el arte y la cultura de finales del siglo XX y principios del XXI. Marina Abramovic Marina Abramović ha influido profundamente en el arte de performance, desafiando las nociones tradicionales del arte y empujando los límites de lo que puede ser una performance. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha inspirado a generaciones de artistas. Abramović ha sido pionera en transformar el arte de performance en una forma de arte reconocida y respetada, y su legado perdura como una d...

Clase 11 Animación Digital

Imagen
POSIBLE animar CUALQUIER DIBUJO usando PHOTOSHOP y AFTER EFFECTS   Pare esta práctica primero tenemos que escoger una imagen que sea suficientemente amplia y podamos recortarla después pieza por pieza en Photoshop Después de desglosar a nuestro personaje en Photoshop lo podemos pasar en After Effects, lo exportamos como composición y lo dejamos como capas editables    Luego con la herramienta posición de marioneta tenemos que poner puntos de movimiento en cada parte de la imagen o del personaje que vamos a animar su movimiento  Después ya solo sería ir jugando con los movimientos del personaje para que después se pueda mover y para terminar solo es agregar la cámara y poder jugar con ella para la animación 

Clase 11 Historia del Arte

Imagen
Clasismo y Racismo en México Comenzamos la clase con una conversación sobre cómo en México existe una marcada división social basada en criterios económicos. Hablamos sobre cómo muchas personas se evalúan a sí mismas y a los demás según la cantidad de dinero que poseen y generan, así como por sus gustos y bienes materiales. Desde la ropa que vestimos hasta los teléfonos y automóviles que usamos, todo esto refleja nuestro estatus social. Esta percepción influye en nuestras interacciones y en la forma en que nos percibimos dentro de la sociedad. Analizamos cómo estas diferencias económicas no solo determinan el acceso a bienes y servicios, sino que también afectan las oportunidades educativas, laborales y sociales. La ostentación de marcas de lujo y la posesión de bienes costosos a menudo se asocian con éxito y prestigio, creando una presión constante para alcanzar estos estándares materiales. Además, discutimos el impacto de esta mentalidad en la cohesión social y en las relaciones ...