Clase 11 Historia del Arte
Clasismo y Racismo en México
Comenzamos la clase con una
conversación sobre cómo en México existe una marcada división social basada en
criterios económicos. Hablamos sobre cómo muchas personas se evalúan a sí
mismas y a los demás según la cantidad de dinero que poseen y generan, así como
por sus gustos y bienes materiales. Desde la ropa que vestimos hasta los
teléfonos y automóviles que usamos, todo esto refleja nuestro estatus social.
Esta percepción influye en nuestras interacciones y en la forma en que nos
percibimos dentro de la sociedad.
Analizamos cómo estas diferencias
económicas no solo determinan el acceso a bienes y servicios, sino que también
afectan las oportunidades educativas, laborales y sociales. La ostentación de
marcas de lujo y la posesión de bienes costosos a menudo se asocian con éxito y
prestigio, creando una presión constante para alcanzar estos estándares
materiales.
Además, discutimos el impacto de
esta mentalidad en la cohesión social y en las relaciones interpersonales. La
tendencia a medir el valor de una persona por su capacidad de consumo puede
generar sentimientos de inferioridad, exclusión y resentimiento en aquellos que
no pueden acceder a ciertos niveles de consumo. Esta conversación nos llevó a
reflexionar sobre la importancia de valorar a las personas por sus cualidades y
acciones, más allá de su capacidad económica.
Ricas y Famosas
Es una serie fotográfica que
retrata a mujeres de la alta sociedad mexicana en sus lujosas residencias,
destacando la ostentación y el exceso en sus estilos de vida. La serie captura
la opulencia de estas mujeres, quienes posan en escenarios llenos de
extravagancia y riqueza, desde muebles dorados hasta animales exóticos.
El proyecto de Rossell se considera una crítica visual de la élite mexicana, mostrando cómo estas mujeres son prisioneras de sus propios entornos lujosos, lo que algunos llaman su "jaula dorada". Las fotografías no solo exponen la riqueza material, sino también la superficialidad y el egocentrismo que la acompañan
Con esta obra, retomamos el tema
de las apariencias y cómo se utilizan para reflejar un estatus social. En
"Ricas y Famosas," la posesión de objetos lujosos y caros se
convierte en un símbolo de riqueza, independientemente de su utilidad o estética.
La obra sugiere que no es necesario que los objetos combinen entre sí o que
sigan un esquema decorativo coherente; lo importante es la cantidad y el costo
de estos objetos. Entre más cosas se tengan y más caras sean, mayor será el
estatus percibido, sin importar lo ridículo o absurdo que pueda ser lo que se
está comprando.
Esta obsesión con la acumulación
de bienes materiales revela una realidad social donde el valor de una persona
se mide por su capacidad de adquirir y exhibir riqueza. La obra de Rossell
expone cómo la superficialidad y el consumismo desenfrenado dominan la vida de
las élites, creando una fachada de éxito y poder que muchas veces oculta vacíos
personales y sociales.
Además, la obra destaca cómo estas prácticas de consumo conspicuo no solo son una muestra de poder económico, sino también una forma de diferenciación social y exclusión. Los objetos de lujo actúan como barreras simbólicas que separan a los ricos del resto de la sociedad, reforzando la idea de que el estatus y el valor de una persona están intrínsecamente ligados a su capacidad de consumir.
Teresa Margolles
Recados póstumos
Con Teresa las obras que nos presenta son realmente crudas
ya que lo que plasma normalmente en edificios abandonados son las notas que
dejan las chicas de la morgue donde ella trabaja, imagino que el reflejo de las
cartas en los edificios se representa con el deterioró de los edificios o el
abandono ya que imagino que los edificios representan a las chicas que ya murieron
Cortometraje Dalia sigue aqui
"Dalia Sigue Aquí" es
un cortometraje que aborda temas emocionales y sociales importantes como la
pérdida, la resiliencia, y el poder del amor y la memoria. Con una narrativa
compacta pero poderosa, logra contar una historia profunda en un formato breve,
destacando la habilidad del director y el guionista. Las actuaciones son
sólidas y auténticas, transmitiendo la emoción y el mensaje de manera efectiva.
La cinematografía y la dirección son cuidadas y precisas, creando la atmósfera
adecuada para la historia. El cortometraje deja una impresión duradera en la
audiencia, invitando a la reflexión y a la empatía, haciendo de "Dalia
Sigue Aquí" una obra significativa y emocionalmente resonante.
Rafael Lozano
Latidos
"Latidos" es una obra
de arte interactiva creada por el artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. La
instalación registra y proyecta los latidos del corazón de los participantes en
tiempo real, utilizando sensores biométricos, luces LED, y altavoces para
transformar estas pulsaciones en una experiencia visual y sonora inmersiva. Los
visitantes colocan sus manos sobre sensores que capturan sus latidos, los
cuales son amplificados y mezclados, creando una conexión entre las personas a
través de su ritmo cardíaco. La obra destaca la universalidad y la fragilidad
de la vida, invitando a la reflexión sobre la interconexión humana.
"Latidos" combina arte, ciencia y tecnología de una manera accesible
y emotiva, ejemplificando el enfoque innovador de Lozano-Hemmer en sus
instalaciones interactivas.
Comentarios
Publicar un comentario