Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

Clase 4 Historia del Arte

Imagen
 Posimpresionismo El Postimpresionismo, también conocido como Neoimpresionismo, fue un movimiento artístico surgido en Francia a finales del siglo XIX. Se considera una continuación y contraposición al Impresionismo, ya que, aunque toma elementos de este último, también rechaza algunas de sus limitaciones. Este movimiento fue crucial para la evolución del arte moderno y contemporáneo, ya que introdujo una mayor libertad artística en términos de colores, técnicas de pinceladas y representación de la naturaleza. Los artistas postimpresionistas, como Cézanne, Seurat, Gauguin, Van Gogh y otros, fueron nombrados así por primera vez por el crítico Roger Fry a fines del siglo XIX. Muchos de estos artistas comenzaron su carrera en el estilo impresionista pero luego lo abandonaron para desarrollar su propio estilo dentro del Postimpresionismo. Esto llevó a una diversidad de enfoques y técnicas dentro del movimiento, que sentó las bases para los estilos artísticos modernos y contemporáne...

Clase 3 Historia del Arte

Imagen
 Impresionismo El Impresionismo surge como resultado de importantes cambios sociales ocurridos durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Estos cambios incluyen la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, el imperio de Napoleón, la restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. En este contexto, la filosofía racionalista del Siglo de las Luces y el Romanticismo, que priorizaban el sentimiento, la imaginación y las pasiones en las artes, comenzaron a desvanecerse. En la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con el surgimiento del Impresionismo, Europa experimentó un crecimiento económico notable. El aumento del comercio y los avances técnicos contribuyeron a la consolidación de la burguesía y a la reorganización de las clases sociales. Los líderes socialistas de toda Europa se reunieron para discutir estos cambios, en un contexto filosófico caracterizado por el positivismo y el realismo, donde se valoraba la experimentación y se...

Clase 3 Animación Digital

Imagen
 Iniciando en la animacion  En la clase del día de hoy, el profesor nos metió de lleno al proyecto que necesitara para este parcial ya que por las vacaciones de fin semana santa y un puente, no tenemos mucho tiempo ni clases, nos puso un ejerciese donde tenemos que animar un péndulo, realmente no recuerdo muy bien todos los pasos del ejercicio, pero encontré un vídeo que ayuda mucho con este ejercicio y de igual forma dejara una captura de mi propio trabajo echo en clase https://youtu.be/gCIZSJxz6Uw?si=b9bDM0Jc8zLsXzsy  Ojo en este tutorial el único paso que omiten es la piel de cebolla para que el péndulo no se vea tan cuadrado y se pueda ver más fluido  

Clase 2 Historia del Arte

Imagen
  ¿Qué es el Arte? La definición que manejamos es que el arte es básicamente la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de nosotros, los seres humanos. En este proceso, plasmamos nuestras emociones, sentimientos y percepciones sobre nuestro entorno, nuestras experiencias o incluso nuestras interpretaciones imaginativas de la realidad, todo con el propósito de lograr resultados estéticos y simbólicos. Después de contestar esta pregunta en clase el profe nos pidió escoger una película o canción u obra que reconozcamos como arte, yo escogí la película de The Ghost Story, considero que esta película es arte ya que maneja las emociones y el duelo de perder a un ser querido de una forma muy increíble ya que casi no cuentan con diálogos en la película, recomiendo la película realmente

Clase 2 Animación Digital

Imagen
 Las fantasmagorias Estamos viendo cómo las "fantasmagorías" eran como shows audiovisuales alrededor de fantasmas y cosas paranormales. Básicamente, es como hacer que los fantasmas hablen en público. Era esconder el proyector, el "fantascopio", y de repente, las imágenes aparecían mágicamente en la pantalla. Como un truco de magia, pero con fantasmas, espectros y todo lo que asusta. Parece que estos shows eran las películas de terror antiguas, donde la gente se asombraba con lo paranormal La primera Animación (1906 primera animación moderna) Hablando de los inicios de la animación En 1906, este chaval llamado J. Stuart Blackton lanzó "Humorous Phases of Funny Faces", que es como la primera película de animación que se conoce. La movida es que tenía unos personajes dibujados con gis en un pizarrón, y estos se movían por la pantalla haciendo gestos y hasta interactuando entre ellos. La Linterna Magica  La linterna mágica tiene un juego de luces interior, un ...